blog

Proyecciones de plusvalía 2024-2030 en el norte de Mérida

Escrito por Madreceiba | May 6, 2025 2:15:00 PM

En los últimos años, el mercado inmobiliario en Mérida ha experimentado un crecimiento sostenido, posicionándola como uno de los destinos más atractivos para la inversión inmobiliaria en México. Esta tendencia es especialmente evidente en el norte de la ciudad, una zona que se consolida como un polo estratégico para el desarrollo de proyectos de vivienda. En este artículo exploramos las proyecciones de plusvalía 2024-2030 y por qué Madreceiba es una opción confiable para quienes desean invertir con visión de largo plazo.

¿Cuál es la plusvalía de terrenos en Mérida para 2024?

Durante el segundo trimestre de 2024, el Índice SHF de Precios de la Vivienda en México reportó un crecimiento del 9.5% anual en el precio de las viviendas adquiridas mediante crédito hipotecario. Aunque no se desglosan cifras específicas para Mérida, esta ciudad ha sido históricamente uno de los mercados más estables del país, y el norte de Mérida en particular destaca por su alta demanda y acelerado desarrollo urbano.

Sociedad Hipotecaria Federal (SHF). (2024, 12 de agosto). Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, Segundo Trimestre de 2024. Recuperado de: https://www.gob.mx/shf/documentos/indice-shf-de-precios-de-la-vivienda-en-mexico-segundo-trimestre-de-2024

Además, la revista especializada CEOWorld posicionó a Mérida como la segunda ciudad más segura de América, solo detrás de Québec, Canadá. Esta reputación de seguridad, sumada a su crecimiento urbano, convierte al norte de Mérida en un punto clave para la inversión inmobiliaria.


CEOWORLD Magazine. (2024, 27 de enero). Revealed: Safest Cities in the World, 2024. Recuperado de: https://ceoworld.biz/2024/01/27/revealed-safest-cities-in-the-world-2024/

¿Cómo hacer un estudio de mercado inmobiliario?

Realizar un estudio de mercado inmobiliario es clave para tomar decisiones informadas. Este ejercicio permite analizar aspectos como la oferta y demanda, la competitividad de precios y las tendencias de crecimiento en zonas específicas.

Un análisis integral debe incluir:

  • Demanda de vivienda adecuada en la zona objetivo.
  • Evolución del precio por metro cuadrado.
  • Presencia de proyectos inmobiliarios consolidados.
  • Evaluación de la infraestructura y servicios básicos.
  • Estudio del entorno legal: reglas de operación y normativas municipales.

Asimismo, conviene monitorear los programas de apoyo habitacional impulsados por la Comisión Nacional de Vivienda, ya que pueden generar beneficios para determinados perfiles de compradores o personas beneficiarias, incluyendo a aquellas con discapacidad.

¿Cuánto incrementa la plusvalía en México?

A nivel nacional, la plusvalía creció un 9.5% durante 2024, de acuerdo con el Índice SHF. Este aumento refleja la reactivación económica, la mejora en los créditos hipotecarios y una creciente participación de inversionistas que ven en el mercado inmobiliario en México una alternativa sólida ante la volatilidad de otros instrumentos financieros.

En este contexto, Mérida se posiciona como una de las ciudades con mayor estabilidad, gracias a su planeación urbana, su clima de seguridad y su atractiva relación costo-beneficio frente a grandes metrópolis como la Ciudad de México.

¿Cuáles son las zonas con mayor plusvalía en Mérida?

El norte de Mérida se ha convertido en el epicentro de los desarrollos inmobiliarios más importantes del estado. Zonas como Temozón, Conkal y Cholul se caracterizan por la presencia de fraccionamientos residenciales, plazas comerciales, hospitales de primer nivel y universidades privadas.

Este entorno ha favorecido un incremento en la plusvalía de los terrenos residenciales, particularmente aquellos que se ofrecen en etapa de preventa, como en el caso de Madreceiba. La combinación de infraestructura, ubicación estratégica y entorno natural hace que esta zona ofrezca una de las mejores proyecciones de valorización hacia 2030.

¿Cuánto se paga de plusvalía en Mérida?

El concepto de “pago de plusvalía” puede referirse al impuesto por la ganancia obtenida al vender una propiedad, o bien, al incremento en el valor de un inmueble con el tiempo. En Mérida, adquirir terrenos en preventa representa una excelente oportunidad para obtener una revalorización significativa en un periodo de 5 a 10 años.

Proyectos como Madreceiba ofrecen ventajas competitivas para quienes desean invertir en bienes raíces sin complicaciones. Su respaldo jurídico, acceso a financiamiento directo y la trayectoria del desarrollador garantizan una compra segura y rentable.

Conclusión: Por qué invertir en el norte de Mérida

El crecimiento del mercado inmobiliario en Mérida no es una coincidencia. La ciudad ofrece calidad de vida, seguridad y una planeación urbana que promueve inversiones inteligentes. En el ejercicio fiscal actual, invertir en un proyecto como Madreceiba es una forma estratégica de asegurar tu patrimonio y prepararte para el futuro.

Ya sea que estés iniciando tu portafolio de inversiones o busques diversificarlo con un activo de alta valorización, este es el momento ideal para actuar e invertir en una zona con visión a futuro.

Si deseas apoyo personalizado de un agente inmobiliario, no dudes en contactarnos. Estamos listos para ayudarte a tomar la mejor decisión de inversión.