Saltar al contenido

¿Cómo evaluar terrenos para inversión? 10 puntos clave

Invertir en bienes raíces es una excelente opción para hacer crecer tu patrimonio, pero para que sea realmente rentable, es necesario analizar diversos factores. Evaluar la viabilidad financiera del terreno y minimizar riesgos son pasos clave en cualquier proyecto de inversión. Para garantizar un buen rendimiento y recuperar la inversión con éxito, ten en cuenta estos 10 puntos clave antes de decidir:

1. Ubicación y potencial de crecimiento

La ubicación es uno de los factores más importantes al evaluar un terreno. Busca zonas con alto crecimiento demográfico, buen acceso a servicios y cercanía a proyectos en desarrollo que puedan aumentar la plusvalía.

2. Tipo de suelo y uso de suelo

Antes de adquirir un terreno, verifica que el tipo de suelo sea apto para la construcción que tienes en mente. Además, revisa el uso de suelo permitido para asegurarte de que se ajusta a tu proyecto de inversión.

proyecto-de-inversion


3. Infraestructura y servicios

Un terreno con acceso a servicios básicos como agua, electricidad y drenaje aumenta su viabilidad y su atractivo para futuros desarrollos inmobiliarios.

terrenos-para-invertir

4. Estudio de mercado

Realiza un estudio del sector económico en el que está ubicado el terreno. Analiza la demanda de vivienda, comercio o industrias para determinar si es viable y rentable.

5. Certeza jurídica

Para evitar problemas legales, verifica que el terreno tenga título de propiedad, esté libre de gravámenes y que la documentación esté en regla. Esto garantizará la seguridad de tu inversión.

6. Evaluación financiera

Para determinar si un terreno es una opción rentable a corto y largo plazo, es fundamental realizar una evaluación de proyectos de inversión. Entre los métodos de evaluación más comunes están: el período de recuperación, que calcula el tiempo para recuperar la inversión inicial; la tasa interna de retorno (TIR), que mide la rentabilidad del proyecto; y el valor presente neto (VPN), que determina si los ingresos futuros justifican la inversión.

Aquí te dejamos un ejemplo de uno de los métodos:

Método de periodo de recuperación: mide el tiempo que tomará recuperar la inversión inicial a través de los ingresos generados.

La fórmula es:

Período de recuperación= Inversión inicial / Flujo de efectivo anual

Ejemplo: Si inviertes $600,000 MXN y obtienes un flujo de efectivo anual de $100,000 MXN, recuperarás tu inversión en 6 años.

7. Costos ocultos

Asegúrate de calcular todos los costos asociados al terreno, como impuestos, permisos de construcción y adecuaciones necesarias. Un análisis detallado del flujo de efectivo que incluya todos los gastos que se contemplan al adquirir un terreno, ayudará a evitar sorpresas.

8. Impacto ambiental

Dependiendo de la ubicación, algunos terrenos pueden requerir estudios de impacto ambiental antes de iniciar un proyecto de inversión. Asegúrate de que el terreno cumpla con las normativas ambientales vigentes.

9. Rentabilidad esperada

Analiza el tiempo estimado para recuperar la inversión y las ganancias potenciales que podrías obtener. Es importante considerar la proyección de plusvalía y la evolución del mercado inmobiliario. Además, conocer los tipos de proyectos de inversión en la zona puede ayudarte a comprender su competitividad y potencial de rentabilidad.

10. Opciones de financiamiento

Si no cuentas con el total del capital inicial, revisa las opciones de financiamiento disponibles. Muchas desarrolladoras ofrecen planes accesibles que pueden mejorar la viabilidad del proyecto. Contar con recursos financieros adecuados es clave para ejecutar la inversión sin contratiempos.

donde-invertir-mexico


Conclusión

Elegir el terreno adecuado para tu proyecto de inversión requiere un análisis detallado de su viabilidad financiera y potencial de crecimiento. Siguiendo estos 10 puntos clave, podrás tomar una decisión informada y asegurar un mejor retorno de inversión.

 



¿Necesitas asesoría?

Déjanos tus datos y te ayudamos a tomar la mejor decisión 👇🏼